Artículo extraído de La voz de galicia
Un blog donde encontrar variados temas oceánicos escritos por una estudiante de ciencias del mar
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta geología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geología. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de abril de 2013
domingo, 16 de diciembre de 2012
Oceanografía geológica. Wrigth y Short
La clasificación del estado morfodinámico de las playas micromareales según Wrigth y Short se define en función del parámetro adimensional de caída de grano (también llamado parámetro de Dean) que viene definido como la altura de ola (H) entre la velocidad de decantación de sedimento (W) y el periodo de la ola (T): Ω=H/(w·T)
Según esta clasificación, los principales estados serían:
En los que las playas intermedias tendrían más de un estado.
Según esta clasificación, los principales estados serían:
Estado resultante | Características |
Playas disipativas Ω>6 | Arena fina Gran altura de ola Poca pendiente Baja tasa de cambio Barras |
Playas inermedias 1<Ω<6 | Arena fina o media Altura de ola media Barras más acentuadas/Barras anexadas a la playa |
Playas reflejantes 1>Ω | Arena media o gruesa Altura de ola pequeña Mucha pendiente Baja tasa de cambio Bermas, cúspides, escalón |
En los que las playas intermedias tendrían más de un estado.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Métodos geofísicos: sísmica de reflexión
Pregunta 20 de Oceanografía Xeolóxica:
Explica cómo se construye y qué se representa en los principales elementos de la sección sísmica representada abajo. ¿Cómo se denominan las franjas negras y qué representan?
![]() |
Se trata de una imagen de sísmica de reflexión (reflection sismology en inglés).
|
OPCIÓN 1: En el eje horizontal, x, se muestra la distancia, en metros, a lo largo de un transecto y los puntos que se representan son los datos obtenidos para cada punto y en el eje vertical, y, está representada la profundidad. Este diagrama se ha elaborado transformando el tiempo de llegada de la señal en profundidad, usando la velocidad de las ondas en cada capa, de modo que obtenemos una imagen probable del fondo que tenemos. |
OPCIÓN 2: Por favor, si tienes alguna otra opción deja un comentario en este post. Todos los comentarios son bien recibidos.
OPCIÓN 1:
Las franjas negras indican el voltaje que generan los hidrófonos tras la recepción de la señal, a mayor energía recibida, más grande es la franja negra. Estas franjas se denominan reflectores. La construcción se hace por estos pasos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)