Translate

Mostrando entradas con la etiqueta oceanografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oceanografia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

The salty sea


Some time ago, I wrote the same in spanish, now I translate it into English, so more people will understand. I wrote that because a friend of mine asked me why the sea is salty when the rivers are not, I didn't know what to answer, so here, I'll try to explain it a good way.

When I was little, somebody told me a story about a little magic coffee grinder, which was the first explanation to the saulty taste of seawater:

Long time ago, in a fishermen village, two brothers, the little one, Nico, was really generous and humble, he fished just what he needed to eat, had old fishing gears and many days, he had no fish. His older brother, Bruno, was greedy, he managed to get rich a expenses of the others, he had the best fishing gears and the best fishing boats.

One day, after a long fishing season offshore, the little brother returned sad and hungry to harbour, because he didn't managed to fish almost nothing, and he decided to ask for help to his brother, but he just shutted the door in his face laughting at him. Even more depressed, the little fisherman returned home when a very old man, with a long white beard said to him: "I have seen all that has happened, I know that you are a good guy. I want to help you". In his hands, he had a wooden coffee grinder with a beautiful golden crank arm. Nico, incredulous, looked at the white beared man and responded: "How can a coffee grinder help me, if I have no money for the grains?" The man laughted and said: "This grinder is magic, I will tell you how it works if you promise me that you will never tell anybody, deal?". Without trusting, Nico accepted.


The man explained: "if you turn the crank arm clockwise and ask for a wish, the grinder will make it real, and when you want to stop it, you just have to say these exact words <> and the grinder will stop". The old man taught Nico the performance asking for strawberry candy and gave the grinder to him. Nico was really excited and, since then, he asked the grinder to build a new house, new fishing gears, a better boat... and always, when he had enough, he stopped the coffee grinder.

His new wealth reached his evil big brother's ears, who ran to ask him how did he get them. Nico, remembering what the old man told him, didn't tell him anything.

Thus, Bruno started to spy his brother to discover his secret, and one night, Bruno saw his brother getting the grinder: "grinder, grind me some money for the fishermen who lost the ships in the storm". The next day, when Nico was distracted, Bruno got the coffee grinder and ran away, took the boat and ran offshore, somewhere to enjoy his endless riches.

One day, in the middle of the sailing, the cooker didn't have salt, and the fisherman got the grinder and said: "grinder, grind a little bit of salt". The grinder started to grind, and when he had enough, Bruno commanede: "Grinder, stop grinding, stop it", but the grinder went on and on. Bruno didn't know the words he had to use to stop the grinder, and it just continued grinding more and more money, never stopping. The miser robber said and repeated: "stop it, stop grinding, stupid grinder, I don't want more salt!" But the grinder went on and on and on...

sábado, 8 de febrero de 2014

¡Hay muchos peces en el mar! // There are many fishes in the sea!

Y según parecen indicar los datos de la expedición Malaspina (en los que participa el CSIC), más de los que creíamos.

En estos estudios, los científicos han utilizado herramientas de acústica (la ecosonda) para contabilizar la biomasa de la zona mesopelágica, comprendida entre los 200 y los 1000m de profundidad (imagen), y han descubierto que es unas 10 veces mayor a lo que se creía.

Zonas del océano // Ocean areas

jueves, 6 de febrero de 2014

Organismos microscópicos invaden las costas de Brasil

National Geographic ha publicado recientemente la imagen arriba capturada por el Aqua, un satélite de la NASA el 19/01/2014 que muestra una mancha verde oscura de unos 800 km cerca de la costa de Brasil.

Esta mancha indica que una gran cantidad de microorganismos, normalmente de una misma especie o ecológicamente similares se acumulan en esa zona (floración o bloom).

En este caso, los biólogos han determinado que se trata de Myrionecta rubrum, que aparece en la imagen abajo.



viernes, 22 de noviembre de 2013

Caulerpa taxifolia: Invasive algae in Posidonia oceanica seagrass in the mediterranean


INTRODUCTION:

Nowadays, the Mediterranean Sea suffers a terrible problematic with the algae called Caulerpa taxifolia (Vahl), a green algae from the Clorophyta division, with blades ranging 2-15cm. C. taxifolia has a tropical origen, with presence in warm seas. It reaches the Mediterranean Sea, most likely due to the water draining from the Oceanographic institute of Monaco, although it was also discussed that the invassive algae was carried on the hull of a boat. The first record of C. taxifolia was near Monaco, in 1984. Right now, it occupies about 15 000 000 square meters of seabed and it represents a threat for the ecosystem since one of its methabolic prodcuts, the caulerpine, is toxic for the mediterranean organisms, cause for wich is called killer algae or green plague. One of the worst consequences of the existence of C. taxifolia in the mediterran is the tendence to occupy the space of Posidonia oceanica (Linnaeus), a flowering underwater plant endemic to the Mediterranean, with elongated and plaane leaves up to 1 m long. That plant is forced to move, causing the same to the fauna hosted by P. oceanica acoge, because the caulerpine avoids the depredation of C. taxifolia (except for the fish Sarpa salpa). The ecological consequences can be terrible, and that's why they are doing awareness campaigns for the elimination and non-spreading of the C. taxifolia.

viernes, 5 de abril de 2013

Varamientos de leones marinos en California

Artículo original en inglés: NOAA




A partir de enero de 2013, se han visto un numero inusualmente elevado de crías de león marino de California varados al sur de la costa de California. Los mamíferos marinos se acercan a las playas de forma natural cuando están enfermos, heridos o lesionados. Este año, las crías han llegado con signos obvios de adelgazamiento, deshidratación y pesos bajos para su edad, y nadie sabe a qué es debido.

Este elevado número de varamientos han llevado a la NOAA (administración nacional del océano y la atmósfera, por sus siglas en inglés) a declarar un evento inusual de mortalidad (UME, de nuevo por sus siglas en inglés) de la ley de protección de mamíferos marinos de 1972, lo que significa que los los varamientos de león marino de California cumple con uno de los siete criterios establecidos por la NOAA para ser considerado "inusual". El actual UME se limita para los de clase de edad jóvenes, crías nacidas durante el verano de 2012. A continuación se muestra un gráfico creado por la NOAA para comparar los ratios actuales de varamiento con los históricos en varios condados de California, que muestra claramente el marcado aumento de las trasas de varamiento en 2013 (barras violetas).


martes, 2 de abril de 2013

Medusa que patrulla el mar

La Escuela de ingeniería tecnológica de Virginia Tech, una universidad estadounidense, ha presentado un robot llamado Cyro (CYanea+RObot). Se trata de una medusa robótica que forma parte de un programa financiado por el Centro Naval Undersea Warfare EEUU y la Oficina de Investigación Naval. Programa que costó 5.000.000$.


De izquierda a derecha: Alex Villanueva, Kenneth Marut y Tyler Michael,
que ayudaron a la creación de Cyro, cuya estructura se muestra en la imagen.

La idea es que los robots sean autónomos y capaces de desplazarse sólos y puedan estar sumergidos durante meses. Tiene ocho "tentáculos" que se mueven imitando el sistema de propulsión de las medusas, evitando ser detectado con facilidad por equipos sonar, ya que no emiten vibraciones ni ruidos. Además, la estructura está cubierta por una capa de silicona que le ayuda a mimetizarse más con las medusas reales, dándole la misma apariencia viscosa y transparente.

Cyro nadando junto a sus creadores

miércoles, 27 de marzo de 2013

Ni un pez por la borda

La mitad de los peces que se pescan en el Mar del Norte se vuelven a arrojar al mar, muertos.
Más de 1,7 millones de toneladas de peces se desperdician cada año en aguas europeas.

viernes, 1 de marzo de 2013

Detección de sonidos marinos



UPV:

Investigadores del Instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València y biólogos del Oceanogràfic han diseñado un nuevo sistema que permite detectar, grabar y clasificar los sonidos de diferentes especies marinas. Se trata de Samaruc, un dispositivo acústico pasivo que contribuirá a la protección del entorno marino y del medio ambiente. Entre otras aplicaciones, se podrá utilizar para caracterizar la biodiversidad de los mares y océanos, así como para detectar el paso de cetáceos y establecer patrones migratorios o conocer la contaminación acústica submarina.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Oceanografía geológica. Wrigth y Short

La clasificación del estado morfodinámico de las playas micromareales según Wrigth y Short se define en función del parámetro adimensional de caída de grano (también llamado parámetro de Dean) que viene definido como la altura de ola (H) entre la velocidad de decantación de sedimento (W) y el periodo de la ola (T): Ω=H/(w·T)

Según esta clasificación, los principales estados serían:

Estado resultanteCaracterísticas
Playas disipativas 
Ω>6
Arena fina
Gran altura de ola
Poca pendiente
Baja tasa de cambio
Barras
Playas inermedias
1<Ω<6
Arena fina o media
Altura de ola media
Barras más acentuadas/Barras anexadas a la playa
Playas reflejantes
1>Ω
Arena media o gruesa
Altura de ola pequeña
Mucha pendiente
Baja tasa de cambio
Bermas, cúspides, escalón

En los que las playas intermedias tendrían más de un estado.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Métodos geofísicos: sísmica de reflexión

Pregunta 20 de Oceanografía Xeolóxica:


Explica cómo se construye y qué se representa en los principales elementos de la sección sísmica representada abajo. ¿Cómo se denominan las franjas negras y qué representan?

Se trata de una imagen de sísmica de reflexión (reflection sismology en inglés).

OPCIÓN 1: En el eje horizontal, x, se muestra la distancia, en metros, a lo largo de un transecto y los puntos que se representan son los datos obtenidos para cada punto y en el eje vertical, y, está representada la profundidad. Este diagrama se ha elaborado transformando el tiempo de llegada de la señal en profundidad, usando la velocidad de las ondas en cada capa, de modo que obtenemos una imagen probable del fondo que tenemos.


OPCIÓN 2: Por favor, si tienes alguna otra opción deja un comentario en este post. Todos los comentarios son bien recibidos.


OPCIÓN 1: 
Las franjas negras indican el voltaje que generan los hidrófonos tras la recepción de la señal, a mayor energía recibida, más grande es la franja negra. Estas franjas se denominan reflectores. La construcción se hace por estos pasos:


jueves, 13 de diciembre de 2012

COMUNIDADES ESTUARINAS

Petersen clasificó en su época una serie de especies asociadas a distintos sustratos y distintas profundidades, estableciendo una serie de comunidades desde playas hasta mar abierto nombrándolas por la especie más característica. En el norte de Europa.



Comunidades estuarinas
NombreRango de profundidadesTipo de fondoEspeciesObservaciones
Macomaintermareal-60mLimosoScrobicularia plana
ArenosoCardium edule
Tellinaintermareal-10mArenosoTellina tellis
mitad del intermareal-0,5mDonax trunculusCon mayor hidrodinamismo.
0,5-3mDonax vittatus
Abra5-30mFangos Dominados por fangosAbra alba
Nephtis hombergi
Pectinaria koreni
Ambientes con mucha materia orgánica, especies sedimentívoras y depositívoras de superficie*
Venus10-40mArena finaVenus striatula
Echinocardium sp.
Filtrador estricto
CascajoVenus fasciata
Echinociamus sp.
V. fasciata ustituye a V. striatula y Echinociamus a Echinocardium
Fango Spisula sp.
Maldanehasta los 300mFangoMaldane sarsiFabrica tubos de gran tamaño, hecha de mucus. Funciona como las fanerógamas, atrapando sedimentos e impidiendo que entren en suspensión
Amphiura20-100mfangos arenososAmphiura chiajeiMuy típica en las rías gallegas, sobretodo en la boca. En la Ría de Vigo se encuentran muchos km² a partir de las islas Cies hacia fuera.

*Hípotesis del amensalismo de grupo trófico: En la comunidad de Abra, los depositívoros resuspenden los sedimentos, colapsando los órganos filtradores e impidiendo su alimentación normal.

Las conclusiones de las comunidades de Petersen son estrapolabes a todos los estuarios: A factores fisicoquímicos parecidos, las comunidades son muy parecidas; especies muy parecidas con los mismos papeles ecológicos.

Además de las condiciones similares, en el mar no hay barreras geográficas, por lo que es más fácil encontrar especies cosmopolitas.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Acuario Churaumi


El acuario Churaumi está en Okinawa, Japón. Se ignauguró el 1 de noviembre de 2002 (el nuevo edificio). Hasta el 2005, en que se ignauguró el Acuario de Georgia, había sido el acuario más grande del mundo, ahora es el segundo.

Tiene en exposición un total de 77 acuarios entre ellos el acuario más grande del mundo con una capacidad de 7500m³ que alberga a varios ejemplares de tiburón ballena.


Construcción del acuario


*Para quitar el comentario:


Sólo tienes que pulsar el botón con forma de bocado:que aparece en la barra de debajo del video.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Ondas oceánicas I

Figura 1

Todos los que hayan podido disfrutar de un rato al lado del mar se habrán dado cuenta que el agua se acerca y se retira de la orilla una y otra vez. Es fácil observar las olas, son esos bultos que hay en el agua y se van acercando hasta a la costa y rompen generando más o menos espuma. Pero quizá no es tan fácil comprender cómo se genera ese oleaje, qué lo causa y por qué rompen las olas de la manera que lo hacen. En la Figura 1 vemos una ola rompiendo, dejando en su interior un tubo hueco. Este tipo de rotura se llama de tipo plunging o de zambullida, y es la más vistosa, pero no la única ya que existen 4 tipos principales de rotura, y otros subtipos intermedios (de zambullida, colapsadas, refluentes y reventadas). Las explicaré en otra entrada.

martes, 18 de septiembre de 2012

Oceanografía. Agua de mar

Un elemento importantísimo en la oceanografía es el agua. Durante la formación de la Tierra, los elementos del magma se fueron distribuyendo según las densidades, con una desgasificación del manto, que echaba a la atmósfera distintos compuestos volátiles, incluído vapor de agua, cuando la Tierra se enfrió lo suficiente éste se condensó formando los océanos con un agua caliente y ácida hace unos 4000Ma. La acidez permitía arrancar los iones de las rocas terrestres, iones que aumentaban la salinidad.

viernes, 7 de septiembre de 2012

La mar salada

El otro día, alguien me preguntó por qué el mar era salado y los ríos no, no supe bien que contestar, pues decirle que la concentración de sales es mayor en el mar era como decirle que sin luz no ve.

De pequeña me contaron una leyenda sobre un molinillo mágico, esta fue mi primera explicación para el sabor salado del mar:

Hace mucho mucho tiempo, había en un pueblo de pescadores dos hermanos, el pequeño, Nico, era muy generoso y humilde, sólo pescaba lo que necesitaba para comer, tenía unas redes viejas y muchos días no conseguía pescar nada. Su hermano mayor, Bruno, era avaro, a costa de los demás consiguió hacerse rico y tener las mejores redes y los mejores barcos.

Un día, después de una larga temporada de pesca en alta mar, el pequeño volvía triste y hambriento a puerto, pues no había conseguido pescar gran cosa, así que decidió pedirle ayuda a su hermano, pero este le cerró la puerta en sus narices riéndose de él. Aún más hundido, el pequeño pescador regresaba para casa cuando un hombre muy mayor, con una larga barba blanca le dijo: "He visto lo que ha pasado, sé que eres un buen hombre y quiero ayudarte". En las manos llevaba un molino de café de madera con una bonita manivela dorada. Nico, incrédulo, miró al viejo y le dijo: "¿cómo puede ayudarme un molino de café, si no tengo ni dinero para comprarme los granos?". El hombre se rió y le dijo: "este molinillo es mágico, te diré su funcionamiento si me prometes que nunca nunca nunca se lo contarás a nadie, ¿hecho?". Y el chico, aún sin creer nada, aceptó.


El hombre le explicó: "si giras la manivela hacia la derecha y pides un deseo, el molinillo te lo concederá, y cuando quieras que para, sólo tienes que decir " 'gracias molinillo, ya es suficiente' y éste parará". Le enseñó el funcionamiento pidiendo caramelos de fresa y le dio el molino al pescador. Éste se lo agradeció y, a partir de entonces, le fue pidiendo al molinillo una casa, redes nuevas, un barco mejor... siempre, cuando tenía suficiente, hacía parar al molinillo.

Sus nuevas riquezas llegaron a oídos de su malvado hermano mayor, que fue corriendo a preguntarle cómo las había conseguido. Nico, recordando lo que el anciano le había dicho, no le contó nada.

Así pues, Bruno, comenzó a espiar a su hermano para descubrir cual era su secreto, y una noche, lo vio por la ventana cogiendo el molinillo: "molinillo, muele un poco de dinero para los pescadores que han perdido sus barcos en la tormenta". Al día siguiente, aprovechando un despiste de Nicolás, Bruno le cogió el molino y se fue corriendo, cogió su barco y se fue hacia tierras lejanas para poder disfrutar de sus riquezas.

Un día, a mitad de la travesía, el cocinero no tenía sal y el pescador cogió el molino y dijo: "Molinillo, muele un poco de sal". El molinillo comenzó a moler, cuando hubo suficiente, Bruno ordenó: "Molinillo deja de moler, para molinillo", pero el molinillo no paraba, Bruno no conocía las palabras que debía pronunciar, y el molino seguía y seguía, El avaro ladrón decía y repetía: "¡deja de moler, estúpido molino, para, no quiero más sal!" Pero el molino seguía y seguía y seguía.

jueves, 9 de agosto de 2012

Mi primera vez


Hace 19 días, el día 21 de julio del año 2012, me dirigí al aeropuerto de Peinador a eso de las seis de la madrugada para coger un vuelo que nos llevaría, al grupo de geólogos de la Universidade de Vigo y a 4 estudiantes (entre los que me sitúo), al aeropuerto de Barajas, Madrid, dónde nos encontramos con Ferran, de Barcelona, que completaría el grupo para ir, con un segundo vuelo larguísimo hasta Toronto, dónde tuvimos que apurarnos para no perder el tercer y último vuelo del día para nosotros, que nos llevaría hasta Saint John’s, una pequeña ciudad de la que saldría el Sarmiento de Gamboa, uno de los siete buques de la Ocean Class de la flota oceanográfica española, con 70,5 metros de eslora, 15,5 de manga y 4,6 de calado a plena carga, vestido de blanco y de rojo, y que lleva el nombre de un importante navegante y cosmógrafo. Y aunque vamos a siete u ocho nudos, este barco puede alcanzar los 15 nudos y tiene una autonomía de 40 días.
   
El buque llegó a Sain John’s un par de días después que nosotros, y fuimos a recibirlo. Cuando estuvo todo listo y embarcado, nos quedaba un tiempo para ubicarnos en el barco y conocernos todos un poco antes de la primera estación. El barco es amplio y está muy bien equipado, ¡¡hasta tenemos teléfono e internet!!

viernes, 13 de enero de 2012

Sedimentología.

1. Considerando la relación existente entre el clima y la Tectónica de Placas, discute brevemente cuales son los principales efectos que produce la distribución continental en el clima.

Las placas pueden influir en el clima de forma que cuando se mueven, pueden cerrar o abrir pasos de las corrientes marinas, provocando un cambio en sus direcciones, esto generaría cambios en el clima, el aumento o disminución de aguas cálidas o frías a una zona.

Las corrientes marinas transportan grandes cantidades de agua y de energía en forma de calor, influyendo en la temperatura. Si cambiamos el curso de estas corrientes mediante la abertura de nuevos pasos de agua o del cierre de los existentes, la energía que transporta el agua cambia su destino, afectando a la temperatura media y también a la temperatura puntual del día y la noche.

Las corrientes cálidas producen un aumento de temperatura del aire y mayor concentración de vapor de agua, aumenta la humedad.

Las corrientes frías disminuyen la temperatura del aire y la concentración de agua en la atmósfera, por lo que reduce la humedad.

sábado, 7 de enero de 2012

BOTÁNICA MARINA 37 especies MARINE BOTANY 37 species

ALGAS ALGAE
Ascophyllum nodosum (L.) LeJol.
→ Alga parda. Brown algae.
→ Talo de color pardo verdoso o violáceo de hasta 1,5 m de longitud. Thallus greenish brown or purple up to 1,5 m in length.
→ Disco basal del que parten una serie de ejes en forma de cintas, con ramificación irregularmente dicotómica. Basal disc that start series of shafts ribbon shaped, with irregulary dichotumous branching.
→ Tiene grandes aerocistes centrales, intercalados en el eje central, junto con otros laterales más pequeños que llevan en el extremo las estructuras reproductoras. Has large central aerocistes interspersed in the backbone, along with ohter smaller side end leading into the reproductive structures.
→ Es una especie dioica. Dioecious species.
→ Sin nervadura central (diferencia de Fucus sp.). No midrib (unlike Fucus sp.).

► Vive en las zonas de estuario, sobretodo en el mesolitoral. Se puede recoger en las costas del Atlántico Norte, salvo en las costas del País Vasco.



Bifuracaria bicurfata Ross
→ Alga parda. Brown algae.
→ Color amarillo dorado. Golden yellow.
→ Hasta 30 cm de longitud. Up to 30 cm long.
→ Disco basal con bifurcaciones en hapterios (rama modificada para la adhesión al sustrato). De estos parten unos ejes cilíndricos y compactos. Basal plate with forks in haptera (modified branch for adhesion to the substrate). Of these depart compact cylindrical shafts.
→ Ramificación dicotómica, irregular. Irregular, dichotumous branching.
→ Receptáculos terminales y alargados (de hasta 8 cm), cilíndricos y rugosos, un poco más gruesos que el resto del eje. Terminal and elongated receptacles (up to 8 cm), cylindrical and rough, slightly thicker than the rest of the shaft.
→ Especie monoica. Monoecious.

► En grandes pozas arenosas e iluminadas del mesolitoral y en el litoral inferior de costas semiprotegidas. En el Atlántico Norte salvo en el golfo de Bizcaia.


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Oceanografía. Introducción

La oceanografía es la rama de las ciencias de la tierra que estudia el océnao; tanto sus procesos biológicos como físicosgeológicos y químicos.También conocido como ciencias del mar.


Hay cuatro ramas principales en la oceanografía:


  • La oceanografía biológica, que NO ES LO MISMO QUE LA BIOLOGÍA MARINA estudia los organismos marinos y su relación con el ambiente. Según el tipo de organismos que estudie se divide en:
    • Oceanografía pelágica.
    • Oceanografía nerítica
    • Oceanografía bentónica
    • Oceanografía demersal
  • La oceanografía física estudia los procesos fisicos que ocurren en el mar. Puede dividirse en:
    • Oceanografía descriptiva
    • Oceanografía dinámica
    • Oceanografía meteorológica
  • La oceanografía geológica estudia los procesos geológicos que afectan a los océanos puede estudiar:
    • Procesos costeros
    • Sedimentología marina
  • La oceanografía química estudia la composición química así como los procesos que la alteran. Dentro de la oceanografía química hay:
    • Contaminación química


    jueves, 17 de noviembre de 2011

    Caulerpa taxifolia: Invasora en las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo

         Facultad de Ciencias Del Mar, 2º de Grado, Botánica Marina
    16 de Noviembre 2011     
    Caulerpa taxifolia: Invasora en las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo


    INTRODUCCIÓN:
    Actualmente existe en el Mediterráneo una terrible problemática con un alga llamada Caulerpa taxifolia (Vahl), un alga verde de la división Clorophyta, con frondes de 2-15cm de origen tropical presente en los mares cálidos, y llega al Mediterráneo, muy probablemente debido al vaciado de aguas del Instituto Oceanográfico de Mónaco, aunque también se habló del posible transporte sobre el casco de un barco. La primera vez que fue detectada cerca de Mónaco, en 1984. Ahora ocupa unos 15 millones de metros cuadrados de los fondos marinos y representa una amenaza, pues uno de sus productos metabólicos, la caulerpina, es tóxica para los organismos del Mediterráneo, causa por la que recibe el nombre de alga asesina o peste verde. Una de las peores consecuencias de la existencia de la C. taxifolia es la capacidad que tiene de ocupar los fondos de Posidonia oceanica (Linnaeus), una fanerógama endémica del Mediterráneo, con hojas alargadas y planas que pueden llegar a medir hasta 1 metro de largo, que se ve desplazada, lo que a su vez, conlleva el desplazamiento de la fauna que P. oceanica acoge, pues la caulerpina evita que C. taxifolia sea depredada (salvo por la Salpa). Las consecuencias ecológicas pueden ser terribles, y es por eso que se están haciendo campañas de concienciación para la eliminación y la no propagación de la C. taxifolia.